• La última jugada
  • ‘Los delincuentes’: una película de atracos esculpida en…
  • Noviembre y diciembre, buena época para quedarse embarazada
  • Un convenio colectivo para el baloncesto femenino: salario…

soporte@informeespana.es

INFORME ESPAÑA

info@informeespana.es

  • Sobre INFORME ESPAÑA
  • Economia
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
☰

INFORME ESPAÑA

Juarma, escritor: “Si mancho en mis novelas, me mancho yo. Si alguien se pega un tiro, me lo pego yo”

Florian J - Cultura - July 28, 2023
Florian J
26 views 9 mins 0 Comments

Dibujante y novelista, Juan Manuel López, Juarma (Deifontes, Granada, 42 años) publicó en Blackie Books Al final siempre ganan los monstruos (2021) y este año Punki. Con la primera, que empezó como la segunda en un club de lectura en una red social, agitó el avispero: una voz narrativa original e hipnótica al servicio de una historia radicada en un trasunto de su pueblo, un lugar sin esperanza lleno de jóvenes adictos y desamparados. Punki regresa a Villa de la Fuente, nombre en la ficción del pueblo, y Juarma a la violencia, la desesperanza y a un humor terrible que acaba llenando las páginas de una ternura inédita.

Pregunta. Dejó dicho en varias entrevistas que de crío el objetivo era salir del pueblo.

Respuesta. Creías que fuera te ibas a encontrar un mundo diferente, y luego fuera muchas veces todo era peor de lo que había en el pueblo. Al final acabas añorándolo un poco.

P. Sus amigos.

R. Bien. Tampoco hablamos mucho de esto. Se han enterado algunos. Unos se lo están leyendo, otros sé que no se lo han leído. Cuando los veo no hablamos de libros, ni de que he hecho un libro. Tomamos una cerveza y hablamos de tonterías, lo de siempre.

P. Algunas historias las conocen.

R. Saben que si me mancho, me mancho yo. Si alguien se pega un tiro, me lo pego yo. Los que más me conocen saben lo que estoy contando. Otra gente que me conoce menos intenta buscar referencias reales y se va a perder, porque no las va a encontrar.

P. Ahora vive en Puerto Sagunto, Valencia.

R. Por amor, no por trabajo.

P. Ha sufrido la precariedad laboral, ha trabajado directamente sin contrato. Campo, construcción, bares. ¿Hubiera sido el escritor que es sin eso?

R. No, desde luego. Intento hacer algo con esa rabia. No ya solo la rabia de la precariedad, de los trabajos y las condiciones con que los encuentras, sino ese tiempo en que estás buscando trabajo. Termina una cosa, tienes que buscar otra y tratar de vivir al día. Mis personajes tienen esa angustia de vivir al día, la ansiedad y las ganas de que explote todo.

P. ¿La angustia y la ansiedad son dos atajos para llegar a la droga?

R. Bueno, no soy médico. Cada uno llega de una forma o de otra. Pero si tienes ansiedad y bebes alcohol o consumes alguna sustancia y resulta que te calma, supongo que te lleva a beber con naturalidad. Pero cuidado con esto: hay muchos más factores, no te levantas por la mañana y decides que ya está, que hay que ponerse a beber o drogarse.

P. Mucha gente habla de evasión. Sus personajes se evaden porque hay algo que no está bien. A veces directamente nada está bien.

R. Pero no es una evasión lúdica. Cuando se convierte una cosa en hábito es autodestructivo y terminas, como en la novela, diciendo que da igual si me muero. Te da igual por donde salga el sol porque sabes que el día siguiente va a ser peor que el anterior. Hay situaciones de las que no puedes salir o no puedes cambiar, ni está en tus manos cambiar ni elegir. Cosas que te hacen la cabeza polvo.

P. Habla, y escribe de ese momento en que se acaba la jornada laboral, durísima física y mentalmente. Cómo hay quien se mete en el bar y no sale casi hasta que empiece de nuevo el trabajo. Esa voz interior que dice: bebe y desconecta. Y esto está muy presente en los pueblos, que son precisamente los núcleos más desatendidos en salud mental. Donde no se habla tanto de depresión.

R. Sigue siendo un estigma. Pero al menos, ahora, si alguien padece una enfermedad mental que sea visible, lo ves, sabes que esa persona está mal y se cuida. Pero hace 20 o 30 años, si tú decías “estoy triste”… no se hablaban de esas cosas. Tú no le decías a un amigo que tienes ansiedad o rabia, lo que sea.

P. Escribía a lápiz, a máquina, ahora a ordenador.

R. Antes usaba un rotulador para escribir, luego tuve una máquina eléctrica de mis padrinos de Francia que me la regalaron y no tenía letra ñ. Los cartuchos de tinta duraban nada. Era muy complicado tener algo presentable para enseñarlo a alguien.

P. No cree en el ascensor social. Tiene que ver mucho la suerte.

R. En la vida, todo. Hoy estamos hablando de una cosa que puede pasar una vez entre muchísimas veces. No es normal que me haya pasado todo esto por estar escribiendo en una red social.

El escritor Juarma, en una calle de Madrid, el 26 de mayo.
El escritor Juarma, en una calle de Madrid, el 26 de mayo.Claudio Álvarez

P. ¿Llegó a abrumarse?

R. Me agobia tener que hablar mucho porque a veces no te preguntan sobre el libro, te preguntan por cosas de las que no quieres hablar. Yo no suelo hablar de mí casi nunca con nadie. Y ahora tengo que improvisar. Tengo que decir algo. A veces eso te agobia un poco. Me lo tomo como un trabajo, como en la hostelería, como en el campo, como en la obra; si hay que hablar, pues hablo. Si hay que presentar, pues presento. Unos días tienes más ganas, otros días tienes menos, otros días te pones más nervioso, otro día tal. Y sí: la suerte en mi caso es todo. No es normal que haya llegado el libro a la editorial y que hayan apostado por mí sin conocerme de nada.

P. La crítica destaca su estilo.

R. A mí me gustaba escribir desde muy jovencillo y me obsesionaba mucho tener mi propia voz, aunque nadie me leyera. Pensaba una estructura de una novela, de cómo puedo hacer esto, inventar personajes, fijarte en cosas que luego te pudieran servir. Me gusta escuchar historias, me gusta que me las cuenten y a mí me gusta escribirlas.

P. Sus novelas son políticas.

R. El tema de todas es el desamparo, el abandono, lo irremediable. Hay política desde la primera palabra hasta la última.

P. Y hay violencia.

R. Parecida a la que he vivido. En el instituto había peleas impresionantes. Y allí no venía ni la Guardia Civil. Eran peleas brutales a las que nadie se acercaba. Al final se cansaba la gente de pegarse y se paraba la pelea. Y como estaba el centro de salud cerca, alguno acababa allí.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.

Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal

RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

source

TAGS:
PREVIOUS
Pekín, Moscú y Pyongyang exhiben sintonía en el 70º aniversario del final de la guerra de Corea
NEXT
Silva se retira y deja huérfana a una Real con la que conectó desde el primer día
Related Post
October 19, 2023
Iwan Baan: la arquitectura con gente
September 21, 2023
El negacionismo de los horrores de la colonización niega las injusticias del pasado… pero también del presente
July 3, 2023
Riot Grrl: la ola cultural feminista que revolucionó EE UU en los noventa
October 5, 2023
Johnny Cash, una contradicción con patas
Leave a Reply

Click here to cancel reply.

Entradas recientes

  • La última jugada
  • ‘Los delincuentes’: una película de atracos esculpida en el tiempo de la calma
  • Noviembre y diciembre, buena época para quedarse embarazada
  • Un convenio colectivo para el baloncesto femenino: salario mínimo de 16.000 euros y jornada completa
  • Muere Elliot Erwitt, el fotógrafo de los niños y los perros
Tecnologia
INFORME ESPANA
Adiós a El Hematocrítico, pionero del internet bonito
INFORME ESPANA
5G, la tecnología móvil que nació ‘verde’ para impulsar la sostenibilidad
INFORME ESPANA
“Empoderando a los Innovadores del Mañana: Un Resumen del No Code Innovation Summit en Dubái 2023”
INFORME ESPANA
Cuando el algoritmo te invita a suicidarte
INFORME ESPANA
He sustituido mi ordenador por una tableta y no me ha convencido la experiencia: esta es

CATEGORIAS

  • Economia
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
SOBRE NOSOTROS

INFORME ESPAÑA es un sitio web de noticias que cubre deportes, economía, noticias globales, tecnología y más. Nuestro objetivo es mantener a nuestros lectores informados con contenido actualizado y confiable. Contamos con un equipo de periodistas apasionados que brindan una cobertura completa y equilibrada. Explora nuestro sitio para estar al tanto de los eventos más relevantes en España y en el mundo.

Todos los derechos reservados – INFORME ESPAÑA.

ÚLTIMAS NOTICIAS
Las idas y venidas de Javier Milei con los nombres de su
Florian J - November 25, 2023
Josep Borrell: “La guerra en Gaza es el resultado de un fracaso
Florian J - November 18, 2023
Los republicanos empiezan a acariciar el control del Senado de EE UU
Florian J - November 11, 2023
Scroll To Top
  • Sobre INFORME ESPAÑA
  • Economia
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Familia
  • Deportes
  • Fútbol
  • Internacional
© Copyright 2023 - INFORME ESPANA . All Rights Reserved