• Marc Márquez vuelve a ser competitivo y sonríe…
  • Rodrygo salva a lo grande un no-gol
  • Adiós a El Hematocrítico, pionero del internet bonito
  • Vox Luminis enjuga las lágrimas de Tomás Luis…

soporte@informeespana.es

INFORME ESPAÑA

info@informeespana.es

  • Sobre INFORME ESPAÑA
  • Economia
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
☰

INFORME ESPAÑA

El pocero romano que perdió una sandalia hace 2.000 años en Asturias

Florian J - Cultura - October 18, 2023
Florian J
97 views 5 mins 0 Comments

Lucus Asturum (Lugo de Llanera, concejo de Llanera, Asturias) era un asentamiento romano que ejercía como centro administrativo y nudo de comunicaciones del norte peninsular entre los siglos I y IV, y del que, dada su importancia, el astrónomo, matemático y geógrafo griego Ptolomeo dio cuenta en su conocida obra Geografía. Por tanto, esta localidad contaba con grandes edificaciones públicas y privadas. En 2021, el equipo de la arqueóloga Esperanza Martín localizó una casa de grandes dimensiones, con patio central y pozo. Este verano se retomaron las investigaciones y los arqueólogos decidieron descender, mediante un sistema de poleas para no dañar los restos, hasta el fondo de la oquedad.

En su interior hallaron, entre otras muchas piezas romanas, una sandalia perdida por un hombre que intentó limpiar el pozo hace 2.000 años. A pesar de la humildad del objeto, se trata de un unicum (objeto arqueológico sin igual), porque está decorado con círculos, óvalos y figuras laciformes. No pasan de una veintena las sandalias romanas que se conservan en Hispania y esta es la única adornada. Se encuentra en buen estado de conservación, ya que el limo del fondo del pozo generó un sistema anaeróbico que impidió la reproducción de microorganismos.

Más información

La existencia de Lucus Asturum es conocida desde antiguo, pero su rastro se perdió hace siglos, hasta que en los años 30 la Comisión Provincial de Monumentos llevó a cabo unas primeras excavaciones. Sin embargo, todo el material arqueológico encontrado, así como la documentación referente, se ha extraviado o destruido. En 1989, el equipo de Carmen Fernández Ochoa localizó en el lugar un ara votiva dedicada a los lares viales (divinidades del hogar), una necrópolis medieval y restos altoimperiales del siglo I. En 2018, volvieron las excavaciones promovidas y financiadas por el Ayuntamiento de Llanera.

La arqueóloga Esperanza Martín desciende al pozo hallado en Lugo de Llanera.
La arqueóloga Esperanza Martín desciende al pozo hallado en Lugo de Llanera.Ángel Villa

Los arqueólogos emplearon en esta ocasión técnicas no invasivas como el sistema Lidar (detección con láser), prospecciones geofísicas, imágenes por satélite y termografía. Así comprobaron que bajo la hierba de los prados “había un sustrato arqueológico” que incluía unas termas de gran tamaño y muy expoliadas, así como un canal bien conservado. Pero la covid paralizó los trabajos, hasta que en 2021 detectaron, afirma Esperanza Martín, un basurero usado entre los siglos I y IV, diversos edificios separados por una calzada y “un núcleo habitacional de grandes dimensiones” con el citado pozo, que mantiene las marcas de cantería de quienes lo abrieron hace dos milenios.

Vivienda excavada con pozo hallada en Locus Asturum.
Vivienda excavada con pozo hallada en Locus Asturum.Esperanza Martín

“Los restos que hallamos, debido a la anoxia generada por la alta cota del nivel freático de la zona, están en un estado excepcional”, sostiene Martín. “Los limos han creado un ambiente anaeróbico gracias a la plasticidad de las arcillas que los componen, por lo que los materiales orgánicos se han conservado perfectamente”. Así, a unos tres metros de profundidad, los especialistas extrajeron parte de la cubierta de madera del pozo, un suelo de tégulas para la decantación de limos, varias jarras, semillas, castañas, piñones, nueces, moluscos, restos de fauna doméstica y salvaje, un acetre o caldero de bronce, un pequeño anillo metálico y la sandalia, entre otros objetos. “Está casi completa y conserva las muescas de corte para sujetarla en la zona superior de la pierna. Es más que probable que la perdiese alguien que entró a limpiar al quedársele atrapada en el limo. Es un objeto único al estar decorado”.

El calzado permanece refrigerado actualmente para evitar su degradación hasta que se restaure y se pueda exponer en el Museo Arqueológico de Asturias. La sandalia relatará así a los visitantes que hace 2.000 años alguien bastante coqueto se introdujo en un pozo de Lucus Asturum para extraer el fango que agriaba el agua de la vivienda.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.

Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal

RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

_

source

TAGS:
PREVIOUS
Santi Cazorla: el camino de ida y vuelta a Oviedo del futbolista ‘underground’
NEXT
La amenaza a Fagioli por su deuda de apuestas: «Debes 3 millones, o pagas o te rompemos las piernas»
Related Post
August 15, 2023
Siempre en nuestro recuerdo
November 7, 2023
Marco Pérez, el peligro de ser un ‘niño prodigio’ en el mundo del toro
July 25, 2023
La humedad y el calor
September 10, 2023
Un espíritu que se relame con lo ácido y lo picante
Leave a Reply

Click here to cancel reply.

Entradas recientes

  • Marc Márquez vuelve a ser competitivo y sonríe en su primer día con una Ducati
  • Rodrygo salva a lo grande un no-gol
  • Adiós a El Hematocrítico, pionero del internet bonito
  • Vox Luminis enjuga las lágrimas de Tomás Luis de Victoria en el Festival de Úbeda y Baeza
  • "Vivir, compartir, anunciar, evangelizar", lema del 25º Congreso Católicos y Vida Pública
Tecnologia
INFORME ESPANA
Adiós a El Hematocrítico, pionero del internet bonito
INFORME ESPANA
5G, la tecnología móvil que nació ‘verde’ para impulsar la sostenibilidad
INFORME ESPANA
“Empoderando a los Innovadores del Mañana: Un Resumen del No Code Innovation Summit en Dubái 2023”
INFORME ESPANA
Cuando el algoritmo te invita a suicidarte
INFORME ESPANA
He sustituido mi ordenador por una tableta y no me ha convencido la experiencia: esta es

CATEGORIAS

  • Economia
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
SOBRE NOSOTROS

INFORME ESPAÑA es un sitio web de noticias que cubre deportes, economía, noticias globales, tecnología y más. Nuestro objetivo es mantener a nuestros lectores informados con contenido actualizado y confiable. Contamos con un equipo de periodistas apasionados que brindan una cobertura completa y equilibrada. Explora nuestro sitio para estar al tanto de los eventos más relevantes en España y en el mundo.

Todos los derechos reservados – INFORME ESPAÑA.

ÚLTIMAS NOTICIAS
Las idas y venidas de Javier Milei con los nombres de su
Florian J - November 25, 2023
Josep Borrell: “La guerra en Gaza es el resultado de un fracaso
Florian J - November 18, 2023
Los republicanos empiezan a acariciar el control del Senado de EE UU
Florian J - November 11, 2023
Scroll To Top
  • Sobre INFORME ESPAÑA
  • Economia
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Familia
  • Deportes
  • Fútbol
  • Internacional
© Copyright 2023 - INFORME ESPANA . All Rights Reserved