• La Argentina campeona
  • “Que la única justificación para continuar no sea…
  • João Félix achanta al Atlético de Madrid
  • Cien años de María Callas, la soprano griega…

soporte@informeespana.es

INFORME ESPAÑA

info@informeespana.es

  • Sobre INFORME ESPAÑA
  • Economia
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
☰

INFORME ESPAÑA

Rebekah Stott, la defensa que atacó al cáncer antes de llegar al Mundial

Florian J - Deportes - July 26, 2023
Florian J
28 views 7 mins 0 Comments
PreviaDirecto
Rebekah Stott
Stott, durante un encuentro amistoso frente a Vietnam antes del Mundial de Nueva Zelanda.John Cowpland (AP)

De repente, en junio de 2020, notó un pequeño bulto encima de la clavícula. No le dio más importancia porque no le dolía, al punto de que pensó que se había inflamado porque había realizado demasiadas flexiones, preocupada como estaba Rebekah Stott (Papamoa, Nueva Zelanda; 30 años) por coger la forma en su primera temporada en la Superliga Femenina inglesa con el Brighton. Sí que se hizo unas pruebas, pero los resultados no fueron concluyentes, por lo que siguió jugando al fútbol, su gran pasión desde que aprendió a ponerse de pie. Pero el asunto se complicó.

El bulto creció, le empezó a incomodar y, tras varias semanas de espera, pues era en tiempos de pandemia, la biopsia fue clara: tenía un linfoma. No sabía, en cualquier caso, de qué tipo. Decidió volar de Londres a Melbourne junto con dos amigas y, todavía en el hotel por la cuarentena, le llegó el informe: linfoma de Hodgkin. “Derramé alguna lágrima, pero siempre he sido muy positiva y, sabiendo que era un cáncer con un buen pronóstico, me decidí a luchar”, explica. Batalla que con el tiempo ganó, por más que no fue sencillo, y que ahora le vale para volver a comandar la zaga de Nueva Zelanda en el Mundial, vencedora en el duelo inaugural ante Noruega y ahora rival de la enclenque Filipinas.

Stott decidió hacer pública su lucha, pues creó un blog (beatitbystotty.com) en el que contaba su día a día y en el que todavía escribe. En él, con la idea de encontrar respuestas y ofrecerlas a otros en su misma situación, explicaba su realidad, los estragos de la invasiva quimioterapia, con sus efectos secundarios como las náuseas, las úlceras bucales, pérdida de la masa muscular y los retos mentales y emocionales. “Fue un alivio compartir lo que estaba pasando. Es importante demostrar que en un momento difícil, puedes ser vulnerable, pero también que puedes compartir tus pensamientos profundos”, dice. Aunque hubo momentos muy malos a los que replicó con un coraje y una voluntad inquebrantable.

Más información

Resulta que con el paso de las sesiones, su energía menguó a pasos agigantados, toda vez que llegó un punto en el que le costaba horrores dar un simple paseo. Y ese era un lujo que no se podía permitir porque durante el tratamiento las citas médicas se multiplican, también los requisitos y la documentación. “Al principio no estaba nada organizada, tratando de llevar todo conmigo en un pequeño bolso. Pronto comprendí que estaría mucho más cómoda y relajada si lo tenía todo en su lugar, por lo que me busqué un bolso adecuado, con distintos compartimentos —para un gorro de lana, botellín de agua, bolsa de semillas de trigo, productos para el cuidado de la piel…—, y eso marcó una gran diferencia”, cuenta. Por lo que se le ocurrió crear los bolsos beat it by Stotty, que se reparten de forma gratuita para pacientes de cáncer.

Durante el proceso, la comunidad del fútbol le mostró su cariño, miles de mensajes que le hicieron más fuerte. “No esperaba que mi historia tuviera tanto impacto”, reconoce; “pero sentí la familia del fútbol mundial”. Y eso le impulsó a volcarse en los demás. Usó el blog para recaudar fondos para el Afeitado más grande del mundo en Melbourne —como señal de apoyo a otros enfermos de cáncer— y obtuvo cerca de 25.000 euros. También, tras un encuentro amistoso del curso anterior entre Australia y Nueva Zelanda, aceptó la invitación de la rival pero amiga Aivi Luik para raparle la cabeza en el césped, ya que era una promesa que había hecho si recaudaba 23.000 euros para la Fundación Mark Hughes, que estudia el cáncer cerebral, ese que golpea a su hermano pequeño.

Por entonces, Stott ya había vencido su batalla. Precisamente, la buena noticia, después de cuatro tandas de sesiones de quimioterapia, le llegó el día en el que Nueva Zelanda se midió con Australia en los Juegos de Tokio. Por lo que 294 días después de que le diagnosticaran el linfoma de Hodgkin, se volvió a poner las botas. Lo hizo con el Bulleen Lions, en Segunda australiana —”ese día no podía quitarme la sonrisa de la cara”, cuenta— y después en Melbourne City antes de regresar de nuevo al Brighton, aunque su carrera ya había pasado por la liga alemana, noruega y norteamericana. Ahora, internacional en 91 ocasiones con cuatro goles en su haber, le ocupa el Mundial.

“Queremos pasar de la fase de grupos, pero creo que lo realmente importante es inspirar a la nueva generación de niños y niñas a jugar al fútbol, a, simplemente, intentarlo”, expone Stott. Pocos ejemplos tan buenos como el suyo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

source

TAGS:
PREVIOUS
Naturgy tendrá que lograr la autorización del próximo Gobierno para su plan de escisión
NEXT
La Airef alerta de un incremento del 9% en el gasto de los grandes Ayuntamientos
Related Post
August 9, 2023
Neymar comunica al PSG su deseo de salir del club este verano
July 8, 2023
Sin miedo a nada
July 9, 2023
La víspera del nuevo duelo en el volcán del Tour de Francia, Pedersen gana en Limoges y Cavendish se rompe la clavícula
October 8, 2023
De la Fuente: “Es el momento de unirnos de una vez y pensar en fútbol”
Leave a Reply

Click here to cancel reply.

Entradas recientes

  • La Argentina campeona
  • “Que la única justificación para continuar no sea el ego”
  • João Félix achanta al Atlético de Madrid
  • Cien años de María Callas, la soprano griega que cambió la ópera y el mundo
  • “Como esté un día sin limpiar la pared, me huele a cárcel”: el día a día en una prisión se convierte en un drama sonoro
Tecnologia
INFORME ESPANA
Adiós a El Hematocrítico, pionero del internet bonito
INFORME ESPANA
5G, la tecnología móvil que nació ‘verde’ para impulsar la sostenibilidad
INFORME ESPANA
“Empoderando a los Innovadores del Mañana: Un Resumen del No Code Innovation Summit en Dubái 2023”
INFORME ESPANA
Cuando el algoritmo te invita a suicidarte
INFORME ESPANA
He sustituido mi ordenador por una tableta y no me ha convencido la experiencia: esta es

CATEGORIAS

  • Economia
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
SOBRE NOSOTROS

INFORME ESPAÑA es un sitio web de noticias que cubre deportes, economía, noticias globales, tecnología y más. Nuestro objetivo es mantener a nuestros lectores informados con contenido actualizado y confiable. Contamos con un equipo de periodistas apasionados que brindan una cobertura completa y equilibrada. Explora nuestro sitio para estar al tanto de los eventos más relevantes en España y en el mundo.

Todos los derechos reservados – INFORME ESPAÑA.

ÚLTIMAS NOTICIAS
DeSantis contra Newsom: las dos Américas debaten a cara de perro sobre
Florian J - December 2, 2023
Las idas y venidas de Javier Milei con los nombres de su
Florian J - November 25, 2023
Josep Borrell: “La guerra en Gaza es el resultado de un fracaso
Florian J - November 18, 2023
Scroll To Top
  • Sobre INFORME ESPAÑA
  • Economia
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Familia
  • Deportes
  • Fútbol
  • Internacional
© Copyright 2023 - INFORME ESPANA . All Rights Reserved