• Copa NBA: así quedan los cruces de cuartos…
  • Estopa: “Nosotros decimos ‘efectiviwonder’. Estamos desactualizados, y con…
  • Ibon Aranberri llena el Museo Reina Sofía de…
  • Todos los beneficios que no conocías de bañar…

soporte@informeespana.es

INFORME ESPAÑA

info@informeespana.es

  • Sobre INFORME ESPAÑA
  • Economia
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
☰

INFORME ESPAÑA

Kristin Harila y “los récords vacíos”

Florian J - Deportes - August 2, 2023
Florian J
96 views 8 mins 0 Comments

Para preguntar sobre la importancia de los llamados récords del presente en el mundo del alpinismo, nada mejor que visitar a los grandes alpinistas del pasado, aquellos que ven con los ojos desorbitados los descomunales medios económicos y materiales de la actualidad. Sentado en la telecabina que desciende a Gressoney (Italia) desde el macizo del Monte Rosa, Arturo Squinobal, 78 años, luce orgulloso su insignia de guía. Acaba de completar, junto a una amiga, 2.000 metros positivos de desnivel y otros tantos de vuelta y luce sereno, afilado, aunque aclara que no ha guiado: “Estoy jubilado, solo acompaño a amigos. Sigo amando la montaña”. Squinobal fue uno de los héroes que firmaron la primera ascensión invernal a la arista integral de Peuterey, más de 4.000 metros positivos de roca, hielo y mixto para alcanzar la cima del Mont Blanc. Fue en 1972. Le acompañaba su hermano Oreste y ambos acabaron unidos a una cordada francesa formaba por Louis Audoubert, cura y enorme alpinista, Marc Galy, la leyenda Yannick Seigneur y Michel Feuillarade. “Estuvimos varios días, casi pasamos todas las navidades en la arista”, recuerda Squinobal. ¿Y qué opina de la reciente ascensión estival en ese mismo escenario a cargo de Benjamin Védrines, apenas 6 horas y 51 minutos? “Opino que no llevaba como nosotros una mochila de 20 kilos”, suelta y estalla en una carcajada, palmeándose el muslo con una mano enorme, casi una garra acostumbrada a retorcerse en la roca. “Lo de Védrines es de otra galaxia”, aclara con admiración, “porque es alpinismo sin trampas… nada que ver con lo que está pasando en los ‘ochomiles’ ahora mismo, con récords vacíos”, sentencia el guía italiano.

Y aquí se mencionan los casos del nepalés Nirmal Purja y de la noruega Kristin Harila: el primero escaló en seis meses y seis días los 14 ochomiles del planeta, si bien la marca quedó invalidada cuando se descubrió que la faltaban al menos un par de cimas. Harila se empeñó en mejorar a Purja, y acaba de pulverizar el récord dejándolo en tres meses y un día, siempre de la mano del nepalés Tenjin Lama. El ruido mediático ha sido generoso: tanta cacofonía para dejar tan escaso poso en la historia del alpinismo. Resulta curioso observar cómo dos montañeros sin pedigrí alguno han copado estos últimos dos años todos los grandes titulares de los medios, acumulando grandes sumas de dinero, mientras los grandes alpinistas se rascan el cogote preguntándose por la deriva de una disciplina en la que lo auténtico no merece apenas atención y queda a oscuras frente a récords que solo lo son en la forma, no en el fondo. En el mundo del alpinismo, cabe recordar, importa más el cómo que el qué. El estilo se encarga de conceder mérito a la actividad.

Reinhold Messner, el primer ser humano en alcanzar la cima de los 14 ochomiles dejó el listón tan alto que apenas se ha mejorado su forma de hacer, aunque invirtió 15 años en el empeño. Si acaso, Jerzy Kukuzcka, segundo en una lista cada vez menos apreciada, puede ofrecer un estilo a la altura de las circunstancias. Ambos genios aportaron enormes contribuciones a la historia de la disciplina: el tirolés, firmó el primer ascenso en estilo alpino a un ochomil, fue el primero sin oxígeno en la cima del Everest, el primero en solitario a dicha cumbre, abrió nuevas rutas al Nanga Parbat y felicitó con elegancia al polaco Kukuzcka, autor de varias primeras invernales, de itinerarios novedosos y capaz de completar el reto en sólo nueve años. Frente a la herencia del pasado, la involución. Messner hubiera apostado por un futuro en el Himalaya en el que todos se enfrentasen a las montañas en estilo alpino, es decir, sin el concurso de sherpas, cuerdas fijas, campos de altura ni oxígeno embotellado. Ha ocurrido justo lo contrario. A su juicio, Harila es una turista. Siete sherpas la han acompañado permanentemente colocando cuerdas para ella y no se ha quitado la máscara de oxígeno bajo ningún concepto. Pero lo que más ha chirriado ha sido el uso descarado del helicóptero, no solo para volar de una montaña a otra ahorrándose semanas de caminata, sino para equipar la montaña de arriba hacia abajo. En junio pasado, uno de los alpinistas de la etnia sherpa más respetados, Mingma G, denunció con un vídeo y una carta a Explorersweb la táctica empleada por el equipo de la noruega en el Manaslu: “Han realizado tres depósitos de material y sherpas en el campo 2 y uno en el campo 1. Esto va a arruinar la imagen del Himalaya y el prestigio de los sherpas”, aseguraba. Solo así se entiende que lograsen la cima en junio, cuando la temporada acaba en abril.

En última instancia, Harila, quien nunca se ha declarado alpinista de élite, es un producto de los tiempos que corren, alguien que solo persigue un récord: hoy en día la montaña es un faro, y un lugar desde el que atraer la atención, especialmente la de aquellos que no conocen las leyes no escritas del alpinismo auténtico. Para firmar un récord verdaderamente valioso en los 14 ochomiles, sería preciso dar con un alpinista que fuese una mezcla de Messner, Kukuzcka y Kurtyka, con los pulmones de Védrines. Y entonces, sí, hablaríamos de algo realmente estimulante y asombroso.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites


source

TAGS:
PREVIOUS
La expulsión de nicaragüenses y sus remesas familiares: el negocio redondo del régimen de Ortega
NEXT
La inmobiliaria del dueño de Mango multiplica por tres su beneficio
Related Post
July 20, 2023
Oriol Romeu sobrevive a Sergio Busquets
August 29, 2023
La difícil ruptura con Rubiales
August 9, 2023
Messi completa la revolución de Beckham en el Inter de Miami
November 1, 2023
Checo Pérez va a por todo y se queda sin nada
Leave a Reply

Click here to cancel reply.

Entradas recientes

  • Copa NBA: así quedan los cruces de cuartos de final del nuevo torneo
  • Estopa: “Nosotros decimos ‘efectiviwonder’. Estamos desactualizados, y con orgullo”
  • Ibon Aranberri llena el Museo Reina Sofía de restos industriales
  • Todos los beneficios que no conocías de bañar a tu bebé a diario
  • Nico Paz: “No sabía ni lo que estaba haciendo”
Tecnologia
INFORME ESPANA
Adiós a El Hematocrítico, pionero del internet bonito
INFORME ESPANA
5G, la tecnología móvil que nació ‘verde’ para impulsar la sostenibilidad
INFORME ESPANA
“Empoderando a los Innovadores del Mañana: Un Resumen del No Code Innovation Summit en Dubái 2023”
INFORME ESPANA
Cuando el algoritmo te invita a suicidarte
INFORME ESPANA
He sustituido mi ordenador por una tableta y no me ha convencido la experiencia: esta es

CATEGORIAS

  • Economia
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
SOBRE NOSOTROS

INFORME ESPAÑA es un sitio web de noticias que cubre deportes, economía, noticias globales, tecnología y más. Nuestro objetivo es mantener a nuestros lectores informados con contenido actualizado y confiable. Contamos con un equipo de periodistas apasionados que brindan una cobertura completa y equilibrada. Explora nuestro sitio para estar al tanto de los eventos más relevantes en España y en el mundo.

Todos los derechos reservados – INFORME ESPAÑA.

ÚLTIMAS NOTICIAS
Las idas y venidas de Javier Milei con los nombres de su
Florian J - November 25, 2023
Josep Borrell: “La guerra en Gaza es el resultado de un fracaso
Florian J - November 18, 2023
Los republicanos empiezan a acariciar el control del Senado de EE UU
Florian J - November 11, 2023
Scroll To Top
  • Sobre INFORME ESPAÑA
  • Economia
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Familia
  • Deportes
  • Fútbol
  • Internacional
© Copyright 2023 - INFORME ESPANA . All Rights Reserved