• ‘Robot Dreams’, de Pablo Berger, gana el premio…
  • Niemann chirría otra vez
  • Barcelona despide a Itziar Castro en un velatorio…
  • Barcelona – Girona, de la amistad a la…

soporte@informeespana.es

INFORME ESPAÑA

info@informeespana.es

  • Sobre INFORME ESPAÑA
  • Economia
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
☰

INFORME ESPAÑA

Se empieza por el bloque bajo…

Florian J - Deportes - November 19, 2023
Florian J
15 views 6 mins 0 Comments
Luis García RCD Espanyol
Luis García, entrenador despedido por el Espanyol.AFP7 vía Europa Press (AFP7 vía Europa Press)

Llamé a Álvaro Benito y entre bromas y veras le dije: “Se empieza por el bloque bajo y ya ves dónde se termina”. Él sabía de qué le hablaba, porque previamente le mandé un breve vídeo que se hizo viral esta semana en las redes, que por otra parte él ya conocía. Por si usted no está avisado, le explico: en la previa del Espanyol-Eibar, el reportero de televisión Albert Fernández acercó el micrófono al segundo entrenador de los pericos, Mario Fernández, pidiéndole opinión sobre el Eibar. El hombre se tiró de palo a palo:

—”Tenemos claro que la génesis de su buen rendimiento pasa por un buen momento con balón. Meten mucha gente interior, tienen dobles ubicaciones en las cuartas alturas. Además de tener mucha acumulación son asimétricos porque la segunda y la cuarta son ubicaciones tendentes más al perfil izquierdo pero la tercera, tendente al perfil derecho, lo que les lleva a progresar con mucha facilidad por los dos perfiles. Son capaces de progresarte con tu orientación y contra tu orientación, con asociación cercana porque tienen pie en la base y asociaciones lejanas porque, ya sabéis, tienen gente como Arbilla que te puede buscar las diagonales y encontrar o el profundo de lado o el profundo de lado contrario fácilmente. El dominio que tienen da paso a muchas cosas. Es un gran equipo, pero se les puede hacer daño, vamos a ganarlos”

Lo dio todo en una perorata que merece ser trasladada al mármol, mientras el reportero le miraba atónito y los telespectadores se rascaban la cabeza dudando si el origen de todo es el huevo o la gallina. Lo único que quedaba claro de aquel abstruso exordio era el “vamos a ganarlos”, pero no se dio. Empataron 2-2 por un gol del Eibar en el descuento y como consecuencia cayó el entrenador, Luis García, arrastrando consigo al autor de tan magistral exordio. El fútbol es inflexible: aquí lo que vale es el resultado.

Lo de Álvaro Benito, exjugador del Madrid, entrenador titulado y estupendo comentarista, viene a cuento porque fue él quien introdujo lo del bloque bajo, bloque medio y bloque alto. Convinimos en que hasta ahí era fácil de entender, aunque en su día chocó. Yo sigo prefiriendo “esperar atrás”, “plantarse en medio campo” o “ahogar al rival en la salida”, pero cualquier día me paso al bando de Álvaro. Ahorra palabras y se entiende.

Pero si nos aventuramos demasiado lejos por la jerga del colegio de entrenadores estamos perdidos. Hace algún tiempo percibo que el ajedrez del fútbol va ganando espacio en las transmisiones. Por supuesto, respeto que cada colega haga su trabajo como quiera. Además, la preocupación por la táctica siempre estuvo ahí; yo aún pillé, como conversación de mayores, las discusiones sobre la WM. En Canal+ encargué una maqueta del viejo Atocha, condenado a la piqueta, para que Robinson moviera en su interior las fichas y aclarara conceptos tácticos. Pero lo que de ajedrez tiene el fútbol es sólo una parte del mismo, y no la más importante, porque en cualquier momento un jugador da una patada al tablero en forma de golazo de 30 metros, o la da el VAR, con alguna decisión extravagante del sexador de pollos que, desde su sala brumosa, anima al árbitro de campo a algo aberrante, como ocurrió el otro día en Balaidos. ¿Cómo explicar eso en la jerga del Colegio de Entrenadores?

He visto cambiar el fútbol en detalles menores que en su día no me gustaron, pero que no me parecen graves: las botas ya no son negras, los números van más allá del 11, hay cuarto árbitro, cada vez más cambios… Pero de repente estamos entrando en un vértigo de novedades muy dañinas. Ya no sabemos qué es fuera de juego ni qué es mano, hemos renunciado a entender cuándo tiene que intervenir el VAR y ni siquiera sabemos cuánto dura el partido…

No pervirtamos el lenguaje. Y no olvidemos que el juego es de los futbolistas, de su talento, su ingenio, su fuerza y su carácter, no de fórmulas escritas en un papel que, recitadas ante un reportero, son sólo palabras que se lleva el viento.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

_


source

TAGS:
PREVIOUS
Raúl García, el primer español en Disney: “Tratamos de romper el estigma de que la animación es solo para niños”
NEXT
Lubricantes: señales que indican que lo necesitas
Related Post
August 15, 2023
La salud mental en el deporte: cómo las nuevas generaciones rompieron el tabú y aprendieron a parar
October 19, 2023
El Maccabi convierte la Fonteta en un búnker
October 30, 2023
Michael Johnson: “Me encantaría poder decir que inventé yo mi estilo de correr, pero no fue así. Fue algo natural”
September 3, 2023
Un año más
Leave a Reply

Click here to cancel reply.

Entradas recientes

  • ‘Robot Dreams’, de Pablo Berger, gana el premio a la mejor película europea de animación
  • Niemann chirría otra vez
  • Barcelona despide a Itziar Castro en un velatorio con la banda sonora de ‘I will survive’
  • Barcelona – Girona, de la amistad a la rivalidad
  • El Manchester City pierde a Haaland por lesión
Tecnologia
INFORME ESPANA
Ley de inteligencia artificial: esto no ha hecho más que empezar
INFORME ESPANA
GameSummit 2023: Desatando el Poder de los Videojuegos, la Cultura Pop y Más Allá
INFORME ESPANA
De ganar la lotería a quebrar un casino: ¿sirven las predicciones de ChatGPT para hacerse millonario?
INFORME ESPANA
Adiós a El Hematocrítico, pionero del internet bonito
INFORME ESPANA
5G, la tecnología móvil que nació ‘verde’ para impulsar la sostenibilidad

CATEGORIAS

  • Economia
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
SOBRE NOSOTROS

INFORME ESPAÑA es un sitio web de noticias que cubre deportes, economía, noticias globales, tecnología y más. Nuestro objetivo es mantener a nuestros lectores informados con contenido actualizado y confiable. Contamos con un equipo de periodistas apasionados que brindan una cobertura completa y equilibrada. Explora nuestro sitio para estar al tanto de los eventos más relevantes en España y en el mundo.

Todos los derechos reservados – INFORME ESPAÑA.

ÚLTIMAS NOTICIAS
El veto a un alto el fuego en Gaza, el último fiasco
Florian J - December 9, 2023
DeSantis contra Newsom: las dos Américas debaten a cara de perro sobre
Florian J - December 2, 2023
Las idas y venidas de Javier Milei con los nombres de su
Florian J - November 25, 2023
Scroll To Top
  • Sobre INFORME ESPAÑA
  • Economia
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Familia
  • Deportes
  • Fútbol
  • Internacional
© Copyright 2023 - INFORME ESPANA . All Rights Reserved