• La Argentina campeona
  • “Que la única justificación para continuar no sea…
  • João Félix achanta al Atlético de Madrid
  • Cien años de María Callas, la soprano griega…

soporte@informeespana.es

INFORME ESPAÑA

info@informeespana.es

  • Sobre INFORME ESPAÑA
  • Economia
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
☰

INFORME ESPAÑA

Nuevos anticuerpos ante el ajuste del BCE

Florian J - Economia - August 1, 2023
Florian J
34 views 7 mins 0 Comments

La respuesta de la economía española a la subida de tipos de interés no deja de sorprender. Casi todos los anteriores ciclos de endurecimiento monetario —motivados, como ahora, por la necesidad de luchar contra la inflación— habían generado una recesión. En este caso, sin embargo, la economía resiste mejor de lo previsto, a tenor del dato de crecimiento del segundo trimestre, un notable 0,4%, prácticamente lo mismo que en los tres trimestres anteriores. En el mismo periodo, el coste del dinero se ha encarecido vertiginosamente y el euríbor cotiza ya por encima del 4%.

Las explicaciones más inmediatas —abaratamiento de la energía, recuperación del turismo, fondos Next Generation— se quedan cortas, porque no bastan para entender la aparente inmunidad de las variables más sensibles a la subida de tipos de interés: la inversión se incrementó nada menos que un 4,6% en el segundo trimestre.

La aceleración del ritmo de ejecución de los fondos europeos es un factor. Otro, crucial en un contexto de subida de tipos, el desendeudamiento de las empresas y de los hogares. Tras el shock de la pandemia, las empresas reanudaron el proceso de reducción de pasivos, de modo que su deuda se sitúa ya por debajo del nivel prepandemia y es casi la mitad que en el anterior ciclo de subida de tipos, que coincidió con la crisis financiera. Asimismo, las familias han aligerado sus balances, aprovechando la subida del euríbor para amortizar préstamos hipotecarios. Su situación financiera es, por tanto, significativamente más holgada que en el momento del estallido de la crisis financiera. El nivel de deuda privada es también menor que en otros países de nuestro entorno, especialmente Países Bajos, Finlandia y Suecia, algo que también contribuye a explicar el buen tono de la economía española en el seno de la OCDE.

Bien es cierto que el elevado peso de los préstamos hipotecarios a tipo variable es un factor de vulnerabilidad. El foco de atención debe estar en las personas con menores niveles de renta, y es importante que las medidas dirigidas a este colectivo se refuercen, tratándose de una cuestión social acuciante. Pero, a nivel macroeconómico, el desendeudamiento parece estar amortiguando el impacto financiero de la subida de los tipos de interés.

El comportamiento del mercado laboral es otro factor diferencial en relación con épocas anteriores. La moderación del IPC junto con los acuerdos salariales y la incesante creación de empleo han aportado un impulso al poder adquisitivo, contribuyendo a contener el impacto de la restricción monetaria en la renta de los hogares. El consumo privado rebotó en el segundo trimestre, quebrando la senda negativa de los dos trimestres anteriores.

Pero no echemos las campanas al vuelo, porque las señales de desaceleración se han multiplicado. Nuestra economía, muy dependiente del exterior, no puede desacoplarse del parón de la eurozona, especialmente de Alemania. Las exportaciones, protagonistas de nuestra recuperación pospandemia, dan síntomas de debilitamiento. El sector industrial se resiente, y las expectativas para los próximos meses no son halagüeñas (el indicador PMI de gestores de compra de las manufacturas se sitúa en terreno contractivo). Por otra parte, la subida de tipos de interés no se ha trasladado todavía por completo a la economía. La encuesta de préstamos bancarios apunta a una fuerte reducción de la demanda de crédito. Además, el BCE podría dar una nueva vuelta de tuerca en septiembre, apoyándose en la resiliencia de los precios, y sobre todo su presidenta, Christine Lagarde, advierte de que mantendrá los tipos durante un periodo más prolongado de lo vaticinado.

Con todo, la economía española ha dejado atrás algunas de sus rémoras históricas como la querencia por la deuda privada y la volatilidad del mercado laboral, lo que está permitiendo encarar el ciclo monetario en mejor posición desde el punto de vista macroeconómico. Queda por apuntalar estos resultados con reformas e inversiones que nos permitan abordar los grandes desafíos económicos, presupuestarios y sociales de nuestros tiempos.

PIB

En el segundo trimestre del año, el PIB español avanzó un 0,4%, un ritmo similar al de los tres trimestres anteriores, pero con un cambio notable en su composición: ahora es la demanda interna la que lidera la actividad, mientras que la aportación del sector exterior es negativa, como consecuencia del enfriamiento de los mercados internacionales. Desde el lado de la oferta, los servicios y la construcción lideran el crecimiento de la actividad, mientras que la industria manufacturera se contrae y la agricultura cae un 8,4%, el segundo mayor descenso de la serie histórica, en un contexto de sequía.

Raymond Torres es director de Coyuntura de Funcas. En Twitter: @RaymondTorres_

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.

RECÍBELO EN TU CORREO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites


source

TAGS:
PREVIOUS
Dembélé le dice al Barça que no seguirá pero exige una salida civilizada
NEXT
Digi, las sombras de la teleco que ha reventado el mercado español
Related Post
September 5, 2023
Calviño vuelve a reclamar a la banca que mejore la remuneración de los depósitos
September 9, 2023
Las ‘telecos’ europeas, en el punto de mira de los inversores árabes
July 20, 2023
De una banda de pop-jazz en Barcelona a dar clases de español a 30.000 estudiantes en Nueva York
August 27, 2023
La inflación de costes y los tipos arrastran a Kaiku a su peor resultado desde 2011
Leave a Reply

Click here to cancel reply.

Entradas recientes

  • La Argentina campeona
  • “Que la única justificación para continuar no sea el ego”
  • João Félix achanta al Atlético de Madrid
  • Cien años de María Callas, la soprano griega que cambió la ópera y el mundo
  • “Como esté un día sin limpiar la pared, me huele a cárcel”: el día a día en una prisión se convierte en un drama sonoro
Tecnologia
INFORME ESPANA
Adiós a El Hematocrítico, pionero del internet bonito
INFORME ESPANA
5G, la tecnología móvil que nació ‘verde’ para impulsar la sostenibilidad
INFORME ESPANA
“Empoderando a los Innovadores del Mañana: Un Resumen del No Code Innovation Summit en Dubái 2023”
INFORME ESPANA
Cuando el algoritmo te invita a suicidarte
INFORME ESPANA
He sustituido mi ordenador por una tableta y no me ha convencido la experiencia: esta es

CATEGORIAS

  • Economia
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
SOBRE NOSOTROS

INFORME ESPAÑA es un sitio web de noticias que cubre deportes, economía, noticias globales, tecnología y más. Nuestro objetivo es mantener a nuestros lectores informados con contenido actualizado y confiable. Contamos con un equipo de periodistas apasionados que brindan una cobertura completa y equilibrada. Explora nuestro sitio para estar al tanto de los eventos más relevantes en España y en el mundo.

Todos los derechos reservados – INFORME ESPAÑA.

ÚLTIMAS NOTICIAS
DeSantis contra Newsom: las dos Américas debaten a cara de perro sobre
Florian J - December 2, 2023
Las idas y venidas de Javier Milei con los nombres de su
Florian J - November 25, 2023
Josep Borrell: “La guerra en Gaza es el resultado de un fracaso
Florian J - November 18, 2023
Scroll To Top
  • Sobre INFORME ESPAÑA
  • Economia
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Familia
  • Deportes
  • Fútbol
  • Internacional
© Copyright 2023 - INFORME ESPANA . All Rights Reserved